Diseño de Páginas Web

Noticia Panal

PRESIDENCIA PARA LA EMERGENCIA
26/08/2015 Autor: Revista Panal
Desde que nació el PAN se planteó en sus estatutos “tener acceso democrático al poder y lograr: "El reconocimiento y el respeto a la eminente dignidad de la persona humana de sus derechos fu

Desde que nació el PAN se planteó en sus estatutos “tener acceso democrático al poder y lograr: "El reconocimiento y el respeto a la eminente dignidad de la persona humana de sus derechos fundamentales y la garantía de los derechos y condiciones sociales requeridos por esa dignidad; la subordinación, en lo político, de la actividad individual, social y del Estado a la realización del Bien Común; El reconocimiento de la preeminencia del interés nacional sobre los intereses parciales y la ordenación y jerarquización de éstos en el interés de la Nación, y La instauración de la democracia como forma de gobierno y como sistema de convivencia.”

Ya en varias de sus tesis y principios; en múltiples discursos de sus miembros y en sus programas de acción política, durante décadas, Acción Nacional fue tejiendo un ideario programático que lo mostró como opción de concientización, de lucha permanente y gradual para conducir el tránsito de un sistema autoritario a uno democrático.
Esa lucha en general, por fomentar un gobierno honesto, democrático, subsidiario, solidario, eficaz, eficiente, responsable, amable, servicial, ético, ordenado, fomentando a la vez un ciudadano corresponsable, participativo y vigilante de su gobierno, que logro mucha concreción con la ley de transparencia y el e-gobierno, al hacer público lo público y liberarlo en la web y el internet.
Por defender estas ideas e imponer ese sello de gobierno y acción, desde 1939, también durante décadas, much@s perdieron el patrimonio, el trabajo, la libertad y la vida misma.

El PAN que en muchos momentos para México logró “levantar la esperanza perdida, combatir el desaliento y motivar a la persona a trascender con la acción organizada”, al dar además al ciudadano, la posibilidad de elegir, de motivar para pasar del “voto inexistente al voto defendido”, pues “lo primero que se le pedía a la gente era que se empadronara y luego fuera a votar", y ahí estaba el PAN existía aunque no ganaba. Un PAN misionero y concientizador al que poco a poco se le incorporó la participación ciudadana, el descontento, la aceptación de los candidatos de partido, el financiamiento público, el enojo social por las crisis de 1982 y 1994, el primer congreso de oposición no Priista en la cámara de diputados en 1997 donde el PRI pierde el gobierno del Distrito Federal y en el 2000 se da la alternancia en la Presidencia de la Republica.

Aquel PAN de la alternancia que traería una mejora en la política y en los políticos, si el PAN y sus políticos, gobernaban bien el ciudadano podría refrendarlos, pero si gobernaban mal, el ciudadano los cambiaría por otra opción, que tendría que ser mejor y gobernar mejor, dando resultados y respondiendo a las necesidades de la sociedad, así todos los partidos incluyendo a el PAN mismo, estaría sujeto a esa mejora continua, porque la alternancia democrática y pacífica ya era posible.

El PAN, un partido de ciudadanos que desde que fue ganando más gobiernos, fue requerido por ciudadanos que veían al PAN como opción de empleo, derecho legítimo, pero la mayoría sin convicción mas por el interés del empleo y para servir al patrón y el color en turno, ya fuera al alcalde, gobernador o presidente, regidor o diputado.
El PAN no preparo suficientemente una escuela de cuadros, ni ese sistema de integración y captación de talentos de las mejores personas reclutándolas de las universidades, de los organismos empresariales, sindicales, y demás instituciones de la vida pública de México para hacer bien común, entretenido con el poder, la forma de atraer, retener, captar y formar a los mejores hombres y mujeres para ponerlos al servicio de las instituciones y el gobierno en pos del bien común fue deficiente.

Aún panistas con talento fueron ignorados por la onda grupera y grupos de interés que tomaron comités y de ahí los puestos. Ese reconocimiento del funcionamiento de la política y la escasa implementación de incentivos y disuasivos tendientes a sacar lo mejor del hombre, de cada hombre, y desde él hacerlo participar en acciones comunitarias para entrenar desde la gestión social y subsidiaria al militante, con horas de formación y capacitación obligatoria, con ética técnica y política humanista. La falta de medición de la participación y contribución del militante al Bien Común, puso en una zona de confort y comodidad a la militancia y al partido, y no le dio participación al voluntariado que terminó por enfadarse e irse con su generosidad a otro lado, o peor aún que perdió esa iniciativa por falta de cauce.

Hoy la elección para presidente de Acción Nacional nos habla en los discursos de sus contendientes y militantes que denuncian y reconocen los padrones inflados, la compra y cooptación de voto, la perseverancia de la cerrazón grupera, de una democracia no incluyente, de excepciones y privilegios que por cálculos estratégicos deciden excluir a la competencia interna, aunque produzca bien común, aunada a los escándalos de corrupción y a las acciones cotidianas de estructuras del partido recabando firmas para un candidato, y el desvío cada vez más del PAN de sus fundamentos; de su historia; de su sello de gobierno y de la acción que lo distinguía de los demás partidos y políticos.

El PAN que en las últimas dos décadas se impregnó crecientemente de más ciudadanos sin convicción y entrega, con un avance tolerable sin control muchas veces, para avanzar en gobiernos locales, pero sin el eficiente control gradual, que poco a poco se intensificó de lo local hasta llegar a la esfera nacional poniendo al PAN en un estado de emergencia y llegar a la cúpula, en un juego de ganar el partido sin perder el poder, que ha degenerado y traicionado los principios fundacionales.

El Pan es y seguirá siendo por mas décadas, un factor e instrumento de acceso al poder. La emergencia hoy es, si reconoce el pragmatismo e idealismo, "a los políticos profesionales, a los políticos sin escrúpulos, a los que dan medio tiempo" a los que dan resultados y testimonio y ejemplo. Si esos grupos en su coexistencia reconocen la riqueza de su conflicto y su complementariedad, para orientarla a la competitividad interior primero en la búsqueda de relaciones productivas entre la militancia en el partido y la militancia en el gobierno, regenerándola, rebelándola desde las bases que son su soberanía, al recuperar y dar espacios de participación al militante, con incentivos y disuasivos que castiguen el mercenarismo, la corrupción y la manipulación del padrón.

Esto implica un doloroso reconocimiento y reaprendizaje organizacional, una depuración que dé la oportunidad a su militancia de regenerarse o rebelarse productivamente humanísticamente desde las bases, de profesionalizarse e incluso de retirarse o ser retirados porque su comportamiento no es acorde al modo honesto de vivir, a la permanente búsqueda del bien común con eficiencia y resultados. Conciliar regeneración y rebelión dentro de un estado de derecho.
La esperanza es que el pan logró vivir y subsistir en un ambiente antidemocrático. La adversidad de la lucha no lo derrotó, ojalá que la regeneración y o rebelión de las bases propuestas no devengan en más degeneración.

Hoy es necesario el regreso de políticos que se fueron porque creyeron que el PAN ya había logrado su misión, de los que se sintieron engañados, otros que se quedaron rasurados y otros que nunca entraron a usar ese instrumento llamado ACCION NACIONAL. Falta cambiar el régimen, hacer la reforma del estado y continuar con la transición a la democracia donde los partidos políticos rindan cuentas y sean verdaderos instrumentos de bien común. El estado de emergencia que vive La Acción Nacional hoy, obliga a recuperar el enfoque y la dirección del PAN, para que vuelva a ser un partido competitivo, democrático, pero actualizado a la realidad del México Emergente que cambio, del México indiferente que hay que activar; del México oprimido por la reforma fiscal; del México deprimido por la inseguridad; del México golpeado por la pobreza; el endeudamiento y el gasto social populista.

Pero primero, el PAN está llamado a recuperar, a rebelar y renovar a sus militantes PANISTAS y luego a acercarse y recuperar prestigio y la credibilidad de mas ciudadanos en la política. O prevalece y emerge un instrumento híbrido, que intensifique el sello panista de gobernar y conducirse, o EL PAN se sumerge mas, al ceder el instrumento a las oligarquías y grupos que degeneraran más el instrumento, Gane quien gane tendrá el reto de ejercer La Presidencia para la Emergencia.

REYNALDO MARTINEZ FLORES *

*Miembro del PAN y consultor de organizaciones.
reypanal@yahoo.com

Noticias Relaciondas:

PRESIDENCIA PARA LA EMERGENCIA
26/08/2015
Movimiento por la Renovación del PAN
26/08/2015
Beni Zarco en toque de puertas de San Antonio El Paso
05/11/2016
Mario Garduño Entrega Apoyos Alimentarios
05/11/2016
Sugiere PAN creación de tribunales en materia civil y familiar en Pachuca, Tulancingo y Tula
05/11/2016
PIDE ACCIÓN NACIONAL QUE GOBIERNO ESTATAL SE SOLIDARICE CON HIDALGUENSES
10/01/2017