Diseño de Páginas Web

Noticia Panal

Iniciativa del PAN busca proteger a víctimas de acecho en Hidalgo
15/05/2025 Autor: Revista Panal
La propuesta se suma a reformas similares aprobadas en otros estados y países, además el acecho digital también sería sancionado bajo la nueva tipificación penal.

En el Congreso de Hidalgo, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Luna, presentó hoy una iniciativa con proyecto de decreto para tipificar el delito de acecho en el Código Penal del Estado de Hidalgo.

La propuesta busca adicionar el Capítulo VIII al Título Tercero, así como el artículo 176 al Código Penal estatal, definiendo el acecho como una "conducta reiterada e intencional de vigilancia, hostigamiento, persecución o contacto no deseado, que provoque en la víctima temor, angustia o afectación significativa en su vida cotidiana".

La diputada Claudia Luna señaló que existe un vacío legal en la actual legislación hidalguense respecto a esta conducta, que si bien no siempre implica violencia física directa, genera un grave impacto psicológico y emocional en las víctimas.

De acuerdo con la iniciativa, quien cometa el delito de acecho será sancionado con:

Prisión de seis meses a dos años

Multa de cien a quinientos días

Las penas se incrementarán hasta en una mitad cuando:

La víctima sea menor de edad, adulta mayor, persona con discapacidad o en situación de vulnerabilidad

Exista una relación de parentesco, matrimonio, noviazgo o subordinación entre agresor y víctima

El delito sea cometido por un servidor público usando recursos de su cargo

Se incumpla una medida de protección previamente dictada

El delito sea cometido por dos o más personas

La legisladora del PAN destacó que esta iniciativa busca armonizar la legislación penal de Hidalgo con los principios de protección de los derechos humanos y con tratados internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención de Belém do Pará.

Citó que en Hidalgo, durante 2023, se registraron 4,625 casos de violencia contra mujeres, y en el primer trimestre de 2024 se presentaron 1,822 denuncias por violencia familiar, un incremento del 16.9% respecto al año anterior.

"No estamos solos en este camino. Estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Guanajuato ya han dado pasos firmes en la inclusión del acecho como delito. También países como España, Chile, Estados Unidos y Reino Unido lo reconocen como una amenaza real y creciente. […] Hoy tenemos la oportunidad de hacer justicia. Su impacto (referente a la iniciativa) es legislativo, preventivo y protector. Empodera a las víctimas, facilita la actuación del Estado, y envía un mensaje claro: en Hidalgo, nadie debe vivir con miedo”, expresó la diputada Luna Islas ante el pleno del Congreso de Hidalgo.

La propuesta será analizada por la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia del Poder Legislativo estatal en los próximos días.

Noticias Relaciondas:

PRESIDENCIA PARA LA EMERGENCIA
26/08/2015
Movimiento por la Renovación del PAN
26/08/2015
Beni Zarco en toque de puertas de San Antonio El Paso
05/11/2016
Mario Garduño Entrega Apoyos Alimentarios
05/11/2016
Sugiere PAN creación de tribunales en materia civil y familiar en Pachuca, Tulancingo y Tula
05/11/2016
PIDE ACCIÓN NACIONAL QUE GOBIERNO ESTATAL SE SOLIDARICE CON HIDALGUENSES
10/01/2017